Modificar amplificador para que tenga lector USB, SD, Bluetooth y radio
Publicado por: Angel el 20/08/2020. Categoría: antiguosEn este tutorial te enseño, como de una forma fácil y barata podemos conseguir que prácticamente cualquier equipo de sonido tenga entrada USB, para tarjetas micro SD, radio y conexión auxiliar.
Esto lo conseguimos gracias a este pequeño decodificador de sonido, que funciona entre 5 y 12 voltios.

Yo lo he comprado en la tienda online banggood.com, en este enlace lo podéis comprar:
https://bit.ly/Decodificador-para-usb-sd-radio
Lo primero que tendremos que hacer para montarlo, obviamente es abrir el equipo en el que lo vayamos a montar. No creo que sea necesario decir, que antes de tocar nada lo desconectamos de la red eléctrica o desenchufamos la batería que suministre voltaje.
Una vez abierto, nos tenemos que plantear varias preguntas, que son:
¿Dónde lo montamos?
¿De dónde sacamos el voltaje?
¿Dónde conectamos la entrada de audio?
La más difícil de las tres es la primera, ya que muchos equipos aparentemente tienen espacio pero luego a la hora de la verdad no hay hueco en el frontal, más adelante veremos a lo que me refiero.
Lo primero que vamos a hacer, es buscar el voltaje. Hay que fijarse en los cables que van cerca de: circuitos integrados, iluminación o que haya cerca capacitores electrolíticos de un voltaje parecido al que necesitamos.

Yo ya lo he encontrado, 6,17V no está nada mal, antes de seguir tendremos que asegurarnos que no varía, ni se desconecta cuando tocamos algo, lo suyo es que el voltaje siempre este presente, a excepción de cuando lo apagamos.
En mi caso sé que esto es así, por lo que procedo a cortar los cables para hacer un puente. Se puede intentar soltarlos en el conector o directamente a la placa, pero en mi caso no fue posible.

Una vez hecho esto, comprobamos que hemos conectado correctamente los cables, si no fuese así, nos cargaríamos el aparato.

El siguiente paso va a ser, conectar la salida de audio (o entrada según se mire).
La opción recomendable por ser la más práctica y funcional, es utilizar la conexión auxiliar del equipo, ya que es raro que no la tengan y solo tendremos que soldar tres cables.

Ya solo nos queda lo más difícil, ¿Dónde instalamos el aparato?, en el frontal del amplificador no entra, así que decidí ponerlo arriba. Aquí cada uno tendrá que ingeniárselas para montarlo en algún sitio que quede bien. A pesar de que es bastante pequeño, es complicado hacerle un hueco.

Ahora, es recomendable sacar los cables, antes de poner la tapa… Y una vez atornillada, conectar el decodificador y sujetarlo, cuidado con los tornillos que escogéis, tienen que quedar bien embutidos. Comprobamos que funciona correctamente y ya le podemos poner la pegatina. Así es como puede quedar.

Puedes ver todo el procedimiento en detalle, en este video: